Category Archives: Uncategorized

CAMPAÑA LA PALMA 2022 – ENTRADA 9

Del 27 de junio hasta el 3 de julio de 2022, un equipo de 40 personas de las universidades de Zúrich, Lausana y Humboldt de Berlín hizo una campaña de encuestas para el proyecto Rurican en La Palma. Trece estudiantes de la Universidad de Zúrich han escrito breves testimonios del viaje: este es uno de ellosescrito por Katerina Kirova.


Algunas particularidades culturales y lingüísticas de las islas Canarias

— Hola, Nina. Estoy en el restaurante “La Placeta” de Santa Cruz de la Palma y hoy me apetece comer gofio. ¿Quieres venir?

— Antes que nada, tienes que explicarme qué es el gofio, nunca lo he comido. 

— Ah, todavía no lo sabes. A modo de ejemplo, en las entrevistas que hicimos durante nuestra excursión a La Palma, algunos informantes nos contaron que el gofio es uno de los alimentos más conocidos de las islas Canarias, después del plátano. En otras palabras, se trata de un alimento muy energético, rico tanto en hidratos de carbono y fibras como en hierro, calcio, magnesio y sodio. Además, contiene vitaminas B1, B2, B3 y C. Normalmente, puedes consumirlo con leche o con café, pero también como aperitivo con cebolla y ajos fritos o como postre en forma de helado o mousse.

— Por otro lado, ¿sabes cómo se prepara el gofio? Parece difícil, sin embargo, no lo es. En primer lugar, se tuestan los cereales, generalmente maíz (antiguamente trigo, cebada o lentejas), se dejan enfriar y se muelen en molinos eléctricos, los cuales facilitan moler los granos (antiguamente ese proceso se hacía a mano en molinos de piedra). Tras moler el cereal, se refina la harina tamizándola y, por fin, se obtiene un producto fino, así como fácil de disolver en líquidos.

— Tal vez te estás preguntando, ¿cuál es el punto de partida histórico de este proceso? Te puedo decir que el gofio se produce ya a partir de los pueblos indígenas canarios conocidos como guanches de origen bereber, los cuales lo producían como sustento en épocas de hambruna que sufrieron las islas Canarias. Por eso, al principio, fue considerado como un alimento de las personas con bajo poder adquisitivo y, tal vez, por la misma razón, hoy en día, se consume siempre menos. Por último, debes saber que el gofio se ha extendido en diferentes partes del mundo, sobre todo en América Latina, a través de la emigración canaria de los siglos xix y xx.

Una voz de fondo:«En el restaurante mío se come el mejor gofio, señora». Después de haber escuchado estas palabras, Nina terminó la llamada y vino al restaurante.

Ahora bien, además de la llegada de Nina, querido lector, ¿te fijaste en la expresión de la propietaria del restaurante? Podemos notar la posposición del pronombre posesivo mío tras el sustantivo.

En el español canario, a diferencia del español peninsular, encontramos muy a menudo posesivos léxicos, es decir, formas tónicas en posición posnominal. De hecho, conforme con lo que afirma Miriam Bouzouitaen su artículo «El uso de los posesivos en contexto nominal en el español de las islas Canarias», estas últimas se sustantivan con el artículo como, por ejemplo, el restaurante mío.

Más aún, la forma tónica de la primera y segunda persona singular coinciden con las del español estándar, mientras que la tercera persona singular plantea situaciones de ambigüedad que ocasionan incomprensión, puesto que llega a confundirse con la segunda persona (para un solo poseedor) en las fórmulas de respeto, como indica esta misma investigadora. Por esta razón, los posesivos léxicos su(s) y suyo(s) se reemplazan por las dos construcciones analíticas de él y de ella cuando nos referimos a la tercera persona singular. A saber: su restaurante/ el restaurante suyo à el restaurante de él / el restaurante de ella. Así, suyo(s) se queda reservado exclusivamente para el significado de ‘usted’.  

Aun así, quedan por explicar múltiples aspectos no solo gramaticales, sino también culturales, porque La Palma y, en general, las islas Canarias esconden mucho más: paisajes volcánicos, panoramas espectaculares, playas con arena negra y agua caliente que recogen a sus turistas. Pues aquí acaba mi charla con Nina que ha terminado de comer el gofio; espero haber despertado tu interés, querido lector, y espero haberte ofrecido algunas pistas para seguir investigando sobre las peculiaridades típicas de esta(s) isla(s). ¡Hasta pronto!

Gofio escalado con cebolla y ajos fritos en La Placeta de Santa Cruz de la Palma

CAMPAÑA LA PALMA 2022 – ENTRADA 8

Del 27 de junio hasta el 3 de julio de 2022, un equipo de 40 personas de las universidades de Zúrich, Lausana y Humboldt de Berlín hizo una campaña de encuestas para el proyecto Rurican en La Palma. Trece estudiantes de la Universidad de Zúrich han escrito breves testimonios del viaje: este es uno de ellosescrito por Samantha Widmer.


El salto del pastor

Realicé entrevistas por primera vez en el bachillerato. Escuchar los diferentes puntos de vista de la gente y entrar en contacto con ellos me atraía mucho ya entonces. Luego, a través de la Universidad de Zúrich y el proyecto Rurican, obtuve la oportunidad de participar en una investigación sociolingüística. Las entrevistas que realizamos resultaron muy interesantes y lo que más me impresionó fueron las diferentes historias personales de la gente y, sobre todo, el aspecto cultural de La Palma, que se mencionaba a menudo.

Un aspecto cultural muy especial de La Palma, por ejemplo, me fue señalado por un joven. Cuando le pregunté qué tradiciones especiales había en esta isla, me habló de un deporte llamado “salto del pastor”. Por supuesto, yo no tenía ni idea de lo que era y el joven me explicó que se baja o sube una montaña rocosa lo más rápido posible con una lanza. En este momento, solo pensé en cómo y a qué persona se le ocurrió convertir esto en un deporte.

Unos días más tarde nos invitó a comer en su casa un hombre mayor que estaba dispuesto a hacer una entrevista. En primer lugar, nos hizo ver una cueva tradicional donde la gente antes vivía realmente. Entonces, de repente, sacó dos largos palos de madera con la punta de metal y nos dijo que la gente del campo solía utilizarlos para desplazarse más rápido porque en la isla existen muchos obstáculos, como salientes o barrancos. Esto implicaba empujar la punta de metal en lo que normalmente era una zona baja y luego apoyarse en el palo de madera y saltar al otro lado. Fue entonces cuando por fin me di cuenta del origen de este deporte. Cuando le pregunté si esto era un deporte hoy en día, me lo confirmó y me dijo que se convirtió en un deporte para mantener viva la historia y la cultura de la isla.

Además, mencionó un aspecto lingüístico respecto a este tema, a saber, comentó que esta tradición era originaria de La Palma y quizás también de Tenerife y que luego apareció de repente en las otras Islas Canarias, donde “las lanzas” recibieron súbitamente otros nombres, como el garrote, la lata o el astia. Sin embargo, en su opinión, el término correcto para los palos de madera es lanza.

En conclusión, pude aprender mucho sobre la gente de La Palma y su cultura a través de estas entrevistas y conversaciones. Asimismo, este ejemplo cultural muestra, por un lado, que incluso a través de las generaciones, la misma tradición acude a la mente cuando se pregunta por una tradición especial de la isla y, por otro lado, también revela las diferentes perspectivas de las generaciones, porque el joven lo relacionó principalmente con el deporte y el mayor con la historia. No obstante, este ejemplo también demuestra que la iniciativa de vincular la historia con el deporte puede contribuir realmente a la preservación de una cultura.

CAMPAÑA LA PALMA 2022 – ENTRADA 7

Del 27 de junio hasta el 3 de julio de 2022, un equipo de 40 personas de las universidades de Zúrich, Lausana y Humboldt de Berlín hizo una campaña de encuestas para el proyecto Rurican en La Palma. Trece estudiantes de la Universidad de Zúrich han escrito breves testimonios del viaje: este es uno de ellosescrito por Dominik Martínez.


El barco de la virgen, Santa Cruz.

La primer bombilla en Canarias

La historia del estudio de la electricidad y de la invención de fuentes de luz artificial es algo complicada. Muchos consideran a Thomas Edison como el inventor de la luz eléctrica porque fue el primero en patentar una bombilla incandescente que era comercialmente viable. Vale, vale, ¡dejemos las palabras técnicas ya! Un hecho sobre el que no se debate es que en 1893 llegó la luz eléctrica a Santa Cruz de La Palma. Fue a las doce de la noche cuando se encendió la primer bombilla en Canarias.

Eh, ¿la primer bombilla? ¡Pero está mal dicho, si debería ser la primera bombilla! Pues, sí, querido lector, tienes razón: En español estándar, es totalmente normal (¡y, según lo que se enseña, obligatorio!) apocopar la o de primero delante de sustantivos masculinos (p. ej., el primer hombre). Sin embargo, en La Palma, se atestiguan usos de la forma apocopada de primera también delante de sustantivos femeninos.

Entonces, ¿la primer bombilla está bien dicho? Pues esta pregunta es difícil de contestar y no pretendo prescribir cómo hay que usar la lengua española. Tanto la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE) como el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) constatan que primer antes de un sustantivo femenino es un arcaísmo. Según el DPD, se debe evitar y, según la NGLE, la variante no apocopada (primera bombilla)se considera preferible.

Por eso, en cualquier publicación sobre la luz eléctrica en La Palma, aunque haya sido escrita en la mismísima isla, encontraremos la forma primera. Al contrario, al hacer trabajo de campo el mes de junio pasado —o sea, al hablar con informantes en la isla— oíamos cosas como La Palma fue la primer islacon luz eléctrica en Canarias. Y no solo una vez, sino con una frecuencia importante. Concluimos que, aunque esta forma pueda ser considerada como un arcaísmo en la variedad estándar, sigue viva en distintos sitios de la isla perteneciente a la provincia tinerfeña. (Claro, habrá que investigar el asunto con más detalle, pero como resultado preliminar nos sirve).

Faroles en una calle de Barlovento

Entonces, Santa Cruz de La Palma, la capital insular de la isla bonita, no solo fue la primer ciudad con luz en Canarias, ¡sino la sexta del mundo! Siguió a ciudades tan conocidas mundialmente como París (1879), Nueva York (1882), Londres (1886), Barcelona (1888) y Madrid (1893). Si os fijáis, de las seis primeras ciudades iluminadas, ¡tres se encuentran en España! Y, además, Santa Cruz fue la tercer ciudad con luz en toda España. ¡Apócope que oímos tal cual durante una entrevista en San Andrés y Sauces! 

CAMPAÑA LA PALMA 2022 – ENTRADA 6

Del 27 de junio hasta el 3 de julio de 2022, un equipo de 40 personas de las universidades de Zúrich, Lausana y Humboldt de Berlín hizo una campaña de encuestas para el proyecto Rurican en La Palma. Trece estudiantes de la Universidad de Zúrich han escrito breves testimonios del viaje: este es uno de ellosescrito por Laura Diem.


El ñame: un tubérculo desconocido en Europa, pero con mucha tradición en Canarias

“Una papa que no es papa, pero es tan típico de aquí como la papa”, me explican los lugareños. Nunca había oído hablar de este alimento que, por un lado, se suele añadir a muchos platos típicos de Canarias y, por otro, posee cualidades curativas. En varias entrevistas lo mencionaron y me contaron que se suele cultivar principalmente en Sauces y Barlovento.

Aunque se parece a la papa y también pertenece al grupo de los tubérculos, se diferencia, por ejemplo, por su sabor y forma más alargada. Además, es común en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo y se cree que viene originariamente del suroeste asiático. Algunos defienden que podría ser originaria de África, puesto que existen indicios arqueológicos y lingüísticos que señalan una larga tradición en dicho continente. No está claro si la planta fue introducida en Canarias por los conquistadores portugueses o si los aborígenes canarios la conocían anteriormente. 

Este tubérculo posee una gran cantidad de nombres: en los países del Caribe también se llama ñame, pero en el resto del mundo se denomina de forma diferente: en Hawái es kalo, en Brasil cará, en México es malangay en Venezuela se llama madumbe. 

Pues ¿cómo puede ser que en Canarias se llame ñame?

Según la RAE, la palabra tiene origen africano; en concreto, proviene del Congo. Según un artículo en el que se procura mostrar el origen nativo del ñame en África, ñame proviene de las palabras niam o enyame, que luego se adaptaron a otras lenguas. Además, existe la teoría de que podría ser una onomatopeya, es decir, con la palabra ñame se podría haber imitado el sonido que uno hace al comer: ñam, ñam, ñam

Ahora que he aprendido tanto sobre el ñame, se me ha hecho la boca agua y me ha entrado la curiosidad, así que me he puesto a buscar recetas para poder probarlo. Para mi sorpresa descubro que, según un blog sobre recetas canarias, la forma tradicional para preparar el ñame es la siguiente:

los desentierran y los dejan secar dos o tres días, los lavan bien, luego los cocinan con un poco de sal en un fuego de leña durante 24 horas, echándole agua si lo necesitara.

En potajes tarda menos, pero, aun así, la necesidad de cocerlo dos horas explica por qué se suele preparar para eventos especiales como el Carnaval, la Semana Santa o la Navidad.

Al final me quedo con las ganas probar alguna vez el ñame; esta papa que no es papa, pero que es tan típico de Canarias como la papa.

CAMPAÑA LA PALMA 2022 – ENTRADA 5

Del 27 de junio hasta el 3 de julio de 2022, un equipo de 40 personas de las universidades de Zúrich, Lausana y Humboldt de Berlín hizo una campaña de encuestas para el proyecto Rurican en La Palma. Trece estudiantes de la Universidad de Zúrich han escrito breves testimonios del viaje: este es uno de ellosescrito por Édera Bieri.


Comer mojo y beber mojito

El Chipi-Chipi en Santa Cruz, donde también sirven mojo delicioso.

¿Cuál es una de las comidas típicas de las islas Canarias? Estoy segura de que algunos de ustedes inmediatamente pensaron en el mojo. Esta salsa es típica en las islas y, aunque cada cual lo prepara a su manera, el mojo es una guarnición imprescindible en la cocina canaria. Como seguramente saben, la base de la salsa tradicional es el aceite, vinagre y ajo. A estos ingredientes se le añade pimientos para el mojo rojo o perejil y cilantro para el mojo verde. Solo faltan las papas arrugadas para tener una verdadera delicia canaria. La primera vez que probé está combinación quedé encantada. Al mismo tiempo, también me pregunté de dónde viene ese nombre tan curioso de la salsa y si se trata de un término propiamente canario.

Ingenuamente, supuse que la palabra mojo tenía algo que ver con mojar, ya que, de alguna forma, se moja las papas con la salsa. Efectivamente, el Nuevo tesoro lexicográfico que las entradas de la RAE de 1803 a 1899 indican que mojo es un uso antiguo de la palabra remojo.Incluso, en 1904, se añade que la palabra viene de mojar. A partir de 1925 se agrega otra entrada en la cual se remite a moje, cuya definición es ‘salsa de cualquier guisado’. ¿Pero cómo que moje? ¿La palabra no es mojo? De hecho, parece que el término más antiguo es moje y no mojo. La primera ya figura en el Diccionario etimológico de las lenguas románicas de Meyer-Lübke como evolución de la palabra latina molliare (‘ablandar’) y significa ‘caldo’. Sin embargo, no queda claro por qué se comienza a decir mojo en vez de moje. El filólogo Manuel Álvarez Nazario afirma en su libro La herencia lingüística de Canarias en Puerto Rico que la variedad canaria hereda la palabra del occidente de España donde esta ya tenía un significado similar. Curiosamente, una búsqueda en el Corpus oral y sonoro del español rural (COSER) muestra que precisamente en el occidente también se dice moje. Parece, entonces, que hay ciertas regiones donde las dos formas coexisten. Por cierto, en portugués también se dice molho para referirse a ‘salsa’. Así que la coexistencia de las dos formas en el occidente también puede ser una consecuencia del contacto con el portugués. Además, sabemos que los portugueses tuvieron una gran influencia en Canarias, así que también es probable que esta haya sido una de ellas. Entonces, ya sea por influencia del término remojo o por influencia del portugués, la palabra que prevalece en las islas Canarias es mojo

De hecho, no es solamente en las islas Canarias que se emplea el término. En distintas zonas del Caribe, como Cuba y Puerto Rico, también hacen uso de la palabra para distintos tipos de salsas y aliños. En Puerto Rico existe una salsa de tomate que se añade al pescado frito y que los puertorriqueños llaman mojo isleño o, en su forma diminutiva, mojito isleño. Un momento, ¿mojito? ¿No conocemos algo más que se llama así? Pues claro, ¡el famoso coctel cubano! Según una etimología popular, la bebida empezó a llamarse así debido a la palabra afroestadounidense mojo,que significa ‘magia’. Como después de varios mojitos puede surgir algo parecido a la magia, se piensa que la bebida adquirió su nombre de ahí gracias a unos piratas estadounidenses. Sin embargo, sabemos que hubo una estrecha relación entre Cuba y las islas Canarias, por lo cual parece mucho más creíble que el nombre del coctel derive de la palabra española mojo. Como ya les dije, en Cuba se utiliza la palabra para denominar diferentes salsas y aliños. Uno de ellos se prepara con lima para aderezar platos. Se supone, entonces, que, para pedir una copa de ron con lima, se pedía un ron con mojo o ron con mojito. A través del tiempo, esta combinación se convirtió en simplemente mojito. Por consiguiente, Álvarez Nazario postula que ha habido una evolución semántica de mojo a mojito. Y a ti ¿cuál de las dos etimologías te convence más?

Como nos ha mostrado este viaje etimológico, muchas veces no es tan fácil deducir de dónde vienen las palabras que usamos en nuestro día a día. Aunque el origen de la palabra mojono es propiamente canario, ciertamente fueron los canarios que se encargaron de difundirla internacionalmente. La palabra sirve como ejemplo de la gran influencia que tienen las islas Canarias en Latinoamérica. Esta influencia se da no solamente en el habla sino también en el arte culinario, como muestran los diversos tipos de mojos y mojitos que han surgido gracias al mojo canario. Yo, por mi lado, ya sé lo que pediré la próxima vez que vaya a un restaurante: papas arrugadas con un mojito verde y otro mojito para refrescarme. 

CAMPAÑA LA PALMA 2022 – ENTRADA 4

Del 27 de junio hasta el 3 de julio de 2022, un equipo de 40 personas de las universidades de Zúrich, Lausana y Humboldt de Berlín hizo una campaña de encuestas para el proyecto Rurican en La Palma. Trece estudiantes de la Universidad de Zúrich han escrito breves testimonios del viaje: este es uno de ellos, escrito por Nina Kaderk.


El carnaval en la isla de La Palma

Cuando se acerca el Miércoles de Ceniza, en los pueblos de La Palma se escuchan voces alegres y expresiones de asombro como tou, sús o ño. ¿Y eso? ¿Por qué será? Pues es fácil de explicar… el viernes anterior empieza el famoso carnaval: “¡ñooo, qué ilusión!”

El carnaval palmero alberga varias actividades, como, por ejemplo, un desfile infantil, una multitud de verbenas callejeras, el Desfile de los Embajadores, la Llegada de los Indianos, así como el Entierro de la Sardina, el cual cumple con la función de acto de cierre de las festividades.

El Entierro de la Sardina de San Andrés y Sauces fue declarado Fiesta de Interés Turístico Regional por el Gobierno de Canarias en 2018. Consiste en un largo cortejo fúnebre precedido por unos cincuenta cargadores que llevan encima de sus hombros a la protagonista de esta fiesta: una falla en forma de sardina, cuyas dimensiones pueden alcanzar varios metros de longitud. La principal función de los cargadores consiste en hacer bailar al pez durante su recorrido por el pueblo. El baile concluye con la quema de la sardina, la cual dura solamente unos diez minutos y va acompañada de desconsolados gritos de “decenas de viudas [que] despiden al supuesto difunto”.

El origen del Entierro de la Sardina —una fiesta que se celebra también en otras zonas de España e Hispanoamérica— es más que opaco, pero las primeras documentaciones se parecen remontar al siglo XVIII. La hipótesis más difundida supone que Carlos II, tras haber recibido un cargamento de sardinas en mal estado, las ordenó enterrar para evitar que el tufo invadiera la ciudad. ¡Ñooo, qué asco!

Por cierto, el ño es una expresión canaria que se suele usar para manifestar asombro o sorpresa. Al indagar en el origen de la palabra se encuentran dos ños distintos: por un lado, en el Diccionario de la lengua española (DLE) aparece una entrada sobre un ño que es fruto de una aféresis de la palabra señor y que se usa en la América rural como forma de tratamiento, anteponiéndola al nombre de un hombre. Por otro, en el Diccionario de americanismos se halla otra acepción que se acerca más al ño palmero. En el sudeste de Estados Unidos, en Panamá y Cuba se conoce la interjección ¡ñoo! como aféresis de la palabra vulgar coño, que se usa para expresar ‘admiración ante la buena calidad de algo’. 

Pero, volviendo al Entierro de la Sardina de Los Sauces, cabe mencionar que la diseñadora de las sardinas es Carmen Luisa Martín, quien, año tras año, se ocupa de encontrar un nuevo vestido para la sardina. Su labor es realmente espectacular. Para que vosotres mismes os podáis asegurar de su arte, os dejo abajo una foto. Pero ¡ñooo, qué maravilla!

CAMPAÑA LA PALMA 2022 – ENTRADA 3

Del 27 de junio hasta el 3 de julio de 2022, un equipo de 40 personas de las universidades de Zúrich, Lausana y Humboldt de Berlín hizo una campaña de encuestas para el proyecto Rurican en La Palma. Trece estudiantes de la Universidad de Zúrich han escrito breves testimonios del viaje: este es uno de ellos, escrito por Yasmine Schönholzer.


“Si no tienes queso de cabra en casa, no eres palmero.”

Al estar una semana en La Palma me di cuenta de la importancia enorme de las cabras en la Isla Bonita. No hay ningún día en el que uno no entre en contacto con el queso de cabra. Se presenta de maneras distintas, por ejemplo, en forma de croquetas, como salsa y allí, incluso, ¡se come tarta de queso de cabra! Como Iraya nos dijo el 1 de julio: “si no tienes queso de cabra en casa, no eres palmero” y así es. No obstante, este animal no solamente desempeña un papel importante en la cocina palmera, sino también en su habla y en sus costumbres.

Durante una conversación con un local no es raro escuchar la palabra chivato. Yo, una persona que ha aprendido el español peninsular, me quedé confundida en ese momento, puesto que el contexto no encajaba con el significado que conocía. Como no soy nativa, pregunté a varias personas de distintas regiones de la península qué entendían por chivato. Según todos, se trata de alguien que cuenta algo que no se debe contar a otros. Además, uno de ellos explicó que en algunos barrios utilizan esta palabra para hacer alusión a un policía, pero solamente raras veces. Como último significado me explicaron que un chivato incluso podría ser, por ejemplo, una luz o un sonido que avisa de una anormalidad. En el Diccionario de la Lengua Española (DLE) de la Real Academia Española (RAE) se encuentran, entre otros significados, el primero y el tercero (delator, dispositivo).

Asimismo, me parece sumamente interesante que en el diccionario también pone “m. y f. chivo que pasa de seis meses y no llega al año”. Sería exactamente este significado al que se refieren en La Palma. Aunque, según las personas a las que pregunté, este parece ser desconocido en la península, el diccionario no señala ningún sitio específico donde se suele utilizarlo como cabrito.

Buscando el término en el Diccionario Histórico del Español de Canarias (DHECan) se encuentran varias entradas que muestran fragmentos de diferentes protocolos y documentaciones en los que chivato se utiliza como sinónimo de cabrito: “se obligó a darle 400 chivatos castrados, 200 jarras de vino y 1200 fanegas de trigo” o “sin faltar ninguna de 116 cabras y el chivato”. Además, se manifiesta que “el nombre más generalizado del macho cabrío en Canarias parece que es el de chivato”. Eso llama la atención porque en el DLE se remarca que se trata de una cabra joven (y no necesariamente un macho) e, incluso, en La Palma nos lo definieron como la cría.

Cabe destacar que el DHECan añade que en el pasado chivato se llegó a clasificar como un término indígena. Sin embargo, se ha podido demostrar que la palabra es de origen español, probablemente incluso extremeño, y no está asociada al guanche, como se suponía inicialmente. Lo que, asimismo, llama la atención es que en portugués sí existe chibato como término que se refiere solamente al cabrito entre seis y doce meses. Si bien en el pasado se utilizaba en este contexto en todas las Islas Canarias, actualmente solo se encuentra en La Palma.

Como ha sido mencionado en el primer párrafo, las cabras no solo dejan sus huellas en la cocina y en el habla, sino también en las costumbres palmeras. En La Palma y, por lo general, en todo el archipiélago canario, existe el salto del pastor, incluso llamado “brinco canario”, una actividad que forma parte del patrimonio cultural de Canarias. Debido a la sinuosa orografía en las islas, los pastores tuvieron que buscar medios y técnicas para desplazarse a pesar de los grandes riscos y barrancos.

En este juego se dispone de un palo de madera con una punta metálica, llamada regatón, que es necesaria para clavar el garrote en el terreno. Este palo cambia de denominación y longitud dependiendo de la isla. En La Palma se llama lanza o astia y mide entre tres y cuatro metros. La tradición casi se había perdido cuando unos jóvenes redescubrieron el salto del pastor, pero no para reunir las cabras o la ganadería como en el pasado, sino más bien para llegar a lugares no tan accesibles y, además, para mantener este aspecto de la cultura. A mediados de los 90 se crearon los primeros clubes de salto, las jurrias, y solo unos diez años más tarde, en 2008, ya existían 16 jurrias con 324 miembros.

Estos dos ejemplos, el significado del término chivato y la práctica tradicional del salto del pastor, nos han mostrado que la presencia de las cabras era, es y siempre será importante en la Isla Bonita. Y aunque a uno no le gusten los productos de queso de cabra, siempre habrá otras delicias para probar, tales como el gofio, el bienmesabe o la ropavieja.

CAMPAÑA LA PALMA 2022 – ENTRADA 2

Del 27 de junio hasta el 3 de julio de 2022, un equipo de 40 personas de las universidades de Zúrich, Lausana y Humboldt de Berlín hizo una campaña de encuestas para el proyecto Rurican en La Palma. Trece estudiantes de la Universidad de Zúrich han escrito breves testimonios del viaje: este es uno de ellos, escrito por Isidora Kovacevic.


Vista de la caldera de Taburiente desde el Mirador Astronómico del Llano del Jable.

La matazón (de cochinillos)

Si hay algo que destaca en la isla de La Palma es la influencia de países latinoamericanos, como Cuba o Venezuela. Dado que muchos de los palmeros de mayor edad han pasado parte de su vida trabajando en estos países latinoamericanos, pero también muchos venezolanos y cubanos han llegado a La Palma, parece lógico que muchos términos típicamente latinoamericanos también se hayan establecido en la isla a lo largo del tiempo. Mirando el título, la palabra matazón parece muy vulgar y quizá desconocida para los hispanohablantes de la Península Ibérica (donde más frecuentemente se usa la palabra matanza en este contexto). Además, la palabra cochinillos añadida entre paréntesis es quizá también necesaria para evitar malentendidos. Veamos primero qué significa matazón y cuál es su origen.

Como ya se ha mencionado, La Palma tiene una rica historia de emigración e inmigración hacia y desde América Latina. Si hablas con la gente en la calle, una gran parte, sobre todo los mayores, te dirá que vivió en Venezuela durante algún tiempo para ganar dinero y ofrecer a sus familias una vida decente. Otra parte te dirá que sólo lleva unos años viviendo en la isla porque ha emigrado de dichos países latinoamericanos. Como resultado de esta emigración e inmigración, han surgido muchos fenómenos lingüísticos nuevos, pero una palabra en particular me ha llamado la atención: matazón.
Pero, ¿qué significa exactamente esta palabra? Si consultas el diccionario de la RAE, obtendrás la siguiente explicación:

f. Col., C. Rica, Cuba, Ec., El Salv., Guat., Hond., Méx., Nic., R. Dom. y Ven.
Matanza de personas.

Parece bastante brutal, ¿no? ¿Y por qué una palabra tan brutal se implantó en la vida cotidiana de la isla canaria? Pues, como la isla es muy rural, mucha gente sigue viviendo de la agricultura y de sus propios productos caseros, ya sean animales o vegetales, por lo que se puede encontrar alguna que otra granja en La Palma. Un elemento importante en la granja es y sigue siendo la matanza de animales y, por tanto, el consumo de carne. Y ahí es donde entra en juego nuestra palabra. Parece absurdo que una palabra tan violenta, que en Latinoamérica tiene el significado de matar personas, se aplique a la matanza de animales, por lo que es necesario consultar el Diccionario histórico del español de Canarias. La búsqueda da el siguiente resultado:

matazón, matasón. (Cfr. el port. matação). f. Matanza [= acción de matar animales, especialmente uno o más cerdos, para el consumo casero].

Esto aclara un poco el asunto (¡afortunadamente!). Es hora de mencionar que la lengua portuguesa también ha dejado sus huellas en el español canario, ya que muchos portugueses emigraron a la isla. El término portugués matação significa ‘acto o efecto de matar’ y no se refiere solamente al asesinato de personas, como lo hace la palabra latinoamericana. Así, la palabra portuguesa se convirtió en un préstamo a la lengua española y, por lo tanto, en un término para designar la matanza de animales, lo que no significa que el término matanza se eliminara completamente del vocabulario de los palmeros. Sin embargo, cabe mencionar que, aunque la palabra matazón con el valor de matanza no es tan conocida en la península, sí que se encuentra. Una búsqueda en el Corpus oral y sonoro del español rural (COSER) muestra su aparición en el oriente peninsular, en Albacete (1) y Cuenca (2):

  1. I2: [A-Inn] Me acuerdo un año que no había pan, pero como la familia estaba tan unía, lo de…, lo que se hornaba del pan de una casa se llevaba a la matazón y nos juntábamos [A-PIn: lo menos] cuarenta o cincuenta.
  2. E2: Cómo lo hacían. ¿Cómo mataron al, al cerdo por ejemplo? ¿Cómo lo hacían? 
     I1: […] Había tres días en el año que relumbraban más que el sol: el día de la matanza, la matazón y el morcón, que se invitaban to los familiares con el cariño. Hacían esa invitación. Grábala bien.

Pero con solo ocho resultados en todo el corpus y sabiendo la historia de la inmigración, sigue siendo más probable la influencia de la lengua portuguesa.

Como puedes ver, la palabra matazón puede dar lugar a malentendidos si no se conoce la historia de la isla. Sin embargo, espero que estos malentendidos se puedan evitar con esta explicación, pero para estar seguros, yo añadiría la palabra cochinillo. ¡Qué palabra!

CAMPAÑA LA PALMA 2022 – ENTRADA 1

Del 27 de junio hasta el 3 de julio de 2022, un equipo de 40 personas de las universidades de Zúrich, Lausana y Humboldt de Berlín hizo una campaña de encuestas para el proyecto Rurican en La Palma. Trece estudiantes de la Universidad de Zúrich han escrito breves testimonios del viaje: este es uno de ellos, escrito por Diego Di Santo.


Los magos en las Islas Canarias

Cuando me encontraba en la isla de La Palma, más exactamente en Barlovento, una de las personas entrevistadas nos contó que para ellos la gente de Garafía, un municipio prácticamente al lado, se pueden definir como magos. Yo también, querido lector, pensé antes de todo en un pueblo con algunos ritos de hechicería o con gente capaz de engañarte con unos trucos de magia típicos del territorio. Pero no quiero desilusionarte, desafortunadamente hoy no voy a hablarte de esto (aunque me encantaría). El uso de esta palabra por un canario puede tener un significado totalmente distinto. Pero entonces, ¿qué significa la palabra mago en las islas Canarias? ¿Y de dónde proviene?

Primero, aclarar su significado no es tan difícil. Si buscas en el diccionario de la RAE ya encontrarás la siguiente explicación: 

Lo mismo nos lo confirma también el Diccionario básico de canarismos. Cabe mencionar que en las islas Canarias es conocido también el traje de mago, la vestimenta que usaba tradicionalmente el campesino canario y que se puede ver hoy en día en las Romerías, unas fiestas tradicionales de carácter popular que se celebran en todo el archipiélago. Además, en la obra de la Academia Canaria se específica que mago es utilizado por los hablantes de la capital para referirse a una persona originaria de cualquier pueblo de las islas. Así que, en pocas palabras, mago en las islas Canarias se utiliza mayoritariamente de forma despectiva para referirse a personas provenientes de pueblos pequeños de las islas.

La Cueva Bar en Barlovento

Más difícil es explicar el origen de esta expresión, que parece ser incierto. Según algunas fuentes, fueron los primeros pobladores castellanos en atribuir la expresión a los campesinos canarios, ya que los aborígenes tenían una religión propia en la que existía el dios Sol: Magec. Los castellanos, al escuchar varias veces el nombre de este dios, empezaron a llamar magos a los campesinos canarios. Otra teoría encontrada en el Diccionario histórico del español de Canarias presume que la palabra fue introducida por los franceses, a partir de su palabra magot, que hasta hoy puede tener el mismo significado despectivo en el idioma transalpino. Al mismo tiempo, existe una tercera teoría según la cual el término proviene de majo,que se utilizaba para denominar a campesinos con un cierto tipo de calzados en las islas y que finalmente se cambió a mago, con su significado actual. Así que elige tú cuál de las hipótesis te gusta más. 

Como ves, querido lector, las palabras pueden cambiar completamente de significado dependiendo de la zona en la que te encuentras y entender lo que significa mago para un canario ya no es tan fácil, sobre todo si se utiliza por una persona de Barlovento, pueblo de unos mil habitantes, para referirse a una de Garafía, que tiene más o menos la misma población. Así que, perdonadme, barloventeros, pero hay que ser sinceros: sois tan magos como los garafianos.  

De subirse a la guagua a guagua tierno

¿Alguna vez te has preguntado por qué en Canarias mayormente se dice la palabra guagua mientras que en la península se usa más el término autobús?Obviamente, ambas palabras se refieren a lo mismo, como explica la RAE: el vehículo del transporte público urbano o interurbano. De hecho, esta palabra no se usa solamente en Canarias, sino que también en varios países latinoamericanos como Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. Ahora bien, volviendo a la pregunta inicial, ¿cómo se podría explicar la denominación distinta entre las islas Canarias y la península?

Bueno, en realidad es bastante difícil responder a esta pregunta, ya que no está claro de dónde viene la palabra guagua. Así, se pensó por varios años que se trataba de una onomatopeya. O sea, una palabra que con su misma forma imita el sonido de lo que designa. Sin embargo, ¿qué sonido podría imitar guagua? También la respuesta a esta pregunta se ha discutido extensivamente y hasta el día de hoy no existe unanimidad. Si se trata de buscar el origen de guagua, en muchos foros de internet nos encontramos con artículos que sostienen que la palabra se formó como imitación de la marca estadounidense “Wa & Wa Co. Inc.” (Washington and Walton Company Incorporated) que supuestamente fue la primera que exportó guaguas a Cuba. Entonces, de “Wa & Wa” en inglés, presuntamente nació la palabra guagua en español. No obstante, esta explicación no es más que un mito popular, ya que la palabra se registra en Cuba en 1836, mientras que la ocupación estadounidense en Cuba sucede más de 60 años después y, más aún, no existen pruebas de que tal compañía haya existido realmente, como bien señala Carracedo Hernández en el blog Canarízame..

La segunda teoría sugiere que la palabra nace como imitación de la palabra inglesa waggon, como indica el Diccionario Histórico del Español de Canarias. Esta explicación no se ha refutado y podría ser legítima.

Sin embargo, también hay otros que defienden que la palabra viene de la expresión de guagua que significa ‘de gratis’. Hay indicios de que esta expresión podría haber surgido del efik, un idioma indígena hablado en Nigeria. En efik, wa puede significarse ‘regalar’ y nwan significa ‘mujer’, como bien explica Carracedo Hernández. Entonces, se supone que las mujeres antes no tenían que pagar para entrar a ciertos establecimientos. De ahí que de las palabras wa y nwan se formó de guagua con el significado de ‘regalado’ o ‘gratis’. Se cree, entonces, que, al ser las guaguas tan baratas o gratis en algunos casos, se comenzó a decirle guagua también al vehículo. Como se puede ver, hasta el día de hoy no queda claro de dónde surge la palabra y hay varias discusiones. El Nuevo tesoro lexicográfico muestra que la RAEde 1970 a 1984 optaba por la explicación onomatopéyica, mientras que hoy en día se conforma con indicar que la palabra tiene una “etimología discutida”. Sea cual sea el origen, se sabe que surgió en Cuba y que los emigrantes de ahí la llevaron al resto del Caribe y a Canarias.

Y, como si la cosa ya no fuera lo suficientemente complicada, ¿sabías que en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile y Perú se usa la misma palabra cuando se habla de un bebé? Pero, no temas, querido lector, la explicación de este uso es mucho más clara. La palabra proviene del quechua wáwa, que precisamente significa ‘niño de pecho’. Por eso, es completamente usual que te digan qué guagua más tierno,refiriéndose a un bebé, en muchos países de Sudamérica. De ahí también viene el nombre guaguas de pan o wawas de pan,que se le da a un pan dulce del Perú que tiene la forma de niño. Incluso, en Ecuador y Chile también se les dice guagua a los animales de corta edad. ¡Menuda palabra!

Como te habrás dado cuenta, la palabra guagua no solamente ha causado un sinnúmero de discusiones, sino que tambiénes un ejemplo de un homónimo del español. Es decir, son dos palabras iguales que tienen significados distintos porque no provienen del mismo origen. Así que si algún día viajas a Bolivia, no te sorprendas cuando escuches la expresión guagua que no llora no mama, pero ellos no te entiendan cuando digas que te subiste a la guagua.

Escrito por Édera Bieri en el marco del curso Problemas de dialectología hispánica: el español en Canarias.