Categoría: Gloria Fuertes

En boca de Gloria Fuertes

Cabra sola (Poeta de Guardia)

Hay quien dice que estoy como una cabra,
lo dicen, lo repiten, ya lo creo,
pero soy una cabra muy extraña
que lleva una medalla y siete cuernos.
¡Cabra! En vez de mala leche yo soy llanto.
¡Cabra! Por lo más peligroso me paseo.
¡Cabra! Me llevo bien con alimañas todas.
¡Cabra! Escribo en los tebeos.
Vivo sola. Cabra sola
—que no quise cabrito en compañía—,
cuando subo a lo alto de ese valle
siempre encuentro un lirio de alegría.
Y vivo por mi cuenta, cabra sola,
que yo a ningún rebaño pertenezco.
Si sufrir es estar como una cabra,
entonces sí lo estoy, no dudar de ello.

Nota autobiográfica (Obras incompletas)

Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.

A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
a los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.

Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores
–no digo nombres–,
gracias a eso, pude sobrellevar mi juventud de barrio.

Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta
–pero Dios y el botones saben que no lo soy–.

Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.

He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.

El ciprés del cementerio (Poeta de guardia)

Yo no soy triste,
es que estoy en un sitio donde
nadie viene con tortilla.

Yo no soy triste
es que todo el que viene aqui
parece como si le faltara algo.

Yo no soy triste
y si no que se lo digan a los pájaros,
a ver
¿qué tienen los otros árboles que no tenga yo?
Yo no soy triste,
lo que pasa es que todos me miráis con tristeza.

Sociedad de amigos y protectores (Ni tiro, ni veneno, ni navaja)

Sociedad de Amigos y Protectores
de Espectros, Fantasmas y Trasgos.
Muy señores suyos.
Tengo el disgusto de comunicarles,
que tengo en mi casa y a su disposición
un fantasma pequeño
de unos dos muertos de edad
que habla polaco y dice ser el espíritu del Gengis Kan.
Viste sábana blanca de pesca
con matrícula de Uranio
y lleva un siete en el dobladillo
que me da miedo zurcírselo
porque no se está quieto.

Aparece al atardecer,
o de mañana si el día está nublado,
y por las noches cabalga por mis hombros
o se mete en mi cabeza a machacar nueces.
Con mi perro se lleva a matar
y a mí me está destrozando de los nervios.
Dice que no se va porque no le da la gana.

Todos los días hace que se me vaya la leche,
me esconce el cepillo, la paz y las tijeras,
si alguna vez tengo la suerte
de conciliar el sueño
ulula desgañitándose por el desván.
Ruego a ustedes manden lo que tengan que mandar
y se lleven de mi honesto pisito
a dicho ente,
antes de que le coja cariño.

Gloria Fuertes

Biografía y obra

Gloria Fuertes nace el 28 de julio de 1917 en una familia trabajadora y humilde, ya que su madre ejercía de costurera y su padre era portero en varios lugares. Su afán por leer le causó muchos problemas con su madre, pues según ella debería hacer cosas de provecho. Su padre era diferente, él también leía, por lo que ambos tenían mejor relación. El cariño en la infancia de Gloria Fuertes fue escaso, puesto que no lo encontró ni en su familia ni en su barrio. Esta situación de aislamiento provocó que se inventara amigos imaginarios con los que jugar y pasar el tiempo1.

En el colegio era muy aplicada, porque aquí se le brindaba la oportunidad de leer y escribir. Sin embargo, fue expulsada por escribir cosas inapropiadas en la pizarra2:

Pronto me di cuenta
que era una errata eso
de que los niños venían de París.
A los seis años cambié la ese por la erre.
Los niños vienen de Parir
―escribí en la pizarra de las monjas―.
Y me echaron3

Entrando en la adolescencia comenzó su formación en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer, donde cursó asignaturas que solían considerarse propias para su género, como corte y confección, puericultura o cocina, y otras menos comunes como gramática y literatura. Gloria Fuertes no contaba con una formación universitaria, por lo que nunca formó parte del grupo de mujeres cultas de la posguerra y se formó como poeta gracias a su experiencia4. Se puede decir que Gloria Fuertes fue poeta desde niña, pues empezó a escribir sus cuentos y poemas muy temprano5.

Resulta difícil encasillar la poesía de Gloria Fuertes, ya que algunos críticos la asocian a la poesía social y otros, al postismo. Por una parte, tuvo una estrecha conexión con Edmundo de Ory y este llegó a reconocerla como su mejor discípula6. Observamos ciertas nociones de este mismo movimiento, por ejemplo, el particular tono humorístico. Por otra parte, también se asocia su poética con el movimiento de la poesía social. Se aprecian en ella rasgos tanto de las generaciones de poetas mayores, los cuales representaban en sus poemas los horrores que las guerras provocaban; como también de las generaciones más jóvenes de este movimiento, quienes explotaban a su favor las posibilidades de la lengua7.

Debemos imaginarnos a Gloria Fuertes como una mujer fuerte, independiente y rebelde e, indiferentemente de la corriente poética a la que pertenezca, es una poeta esencial de la época de la posguerra8.

Recepción y crítica

Escribir sobre Gloria Fuertes y su recepción significa abordar una historia dispar, la cual oscila entre un tardío reconocimiento canónico, el ofuscamiento de su poesía adulta y el parcial rechazo de la crítica ante la fama de una autora infantil9. La recepción de Fuertes se distingue también según el país, teniendo trayectorias diferentes en España y en el extranjero, e involucra el trabajo de distintos agentes culturales y las maneras en que estos pueden o no dotar a la obra literaria de valor simbólico añadido, de prestigio y reconocimiento10

La recepción de Fuertes dentro de España está marcada en sus principios por la Historia. Durante la posguerra la política cultural y el control mediático del régimen franquista fueron sus principales condicionantes. Según la cultura oficial, el mundo de la literatura no era un espacio para las mujeres, lo que significó una sistemática exclusión de las poetas del canon durante las primeras décadas del franquismo, hecho acompañado de la marcha al exilio o el retorno a la vida privada y familiar de muchas autoras11. Es en este contexto donde aparecen los primeros cuentos e historietas de Fuertes en 1939 en la revista infantil Flechas y Pelayos y en Maravillas, suplemento infantil de Arriba, diario madrileño del Movimiento Nacional12. En tanto revistas oficiales del régimen, Flechas y Pelayos y Maravillas significaban un espacio de publicación y una posibilidad de trabajo13, en oposición con las editoriales y revistas privadas sujetas a una fuerte censura y control ideológico por parte del Régimen14.

Debido a tales restricciones editoriales, la producción poética para adultos de Fuertes durante los años 50 se publica mayoritariamente en Venezuela en editoriales de bajo tiraje15, siendo Aconsejo beber hilo (1954) el único libro que burla la censura y sale al mercado español. Tales condiciones influenciaron la recepción de la obra temprana de Fuertes, no obstante, hacia finales de la década del 50, el fin de la autarquía y la apuesta de ciertas editoriales en tornarse agentes de modernización cultural con mayor competitividad dentro del mercado producirán una progresiva apertura del mismo durante los años 6016. La difusión de poemas que hasta entonces se habían publicado en el extranjero se torna posible y Fuertes pasa a ser incluida en varias antologías, muchas veces siendo la única autora dentro de distintas selecciones. Cabe mencionar como casos de recepción positiva por parte de poetas e intelectuales las siguientes antologías: Poesía femenina española viviente (1954) de Carmen Conde; Una nueva poesía española (1950-1955) preparada por Max Aub y publicada en 1957; Veinte años de poesía española (1960) de José María Castellet; la prestigiosa …Que estás en la tierra (1962) de la colección Colliure, sello editorial Seix Barral, preparada por Jaime Gil de Biedma; Antología de la nueva poesía española de José Batlló (1968)y Antología poética 1950-1969 de Francisco Ynduráin, miembro de la Real Academia y catedrático, de 197017.

Como nota Cappuccio, el interés crítico por la obra de Fuertes pasa a ser notable a partir de los años 70. Asimismo, su obra se publica en editoriales de sumo prestigio, como Seix Barral, El Bardo y Cátedra18, reconociendo así el impacto de Fuertes en las letras españolas19. El caso de Fuertes es, no obstante, particular, dado que su producción poética se ve ofuscada por la fama mediática que alcanza al participar en programas infantiles de Televisión española como “Un globo, dos globos, tres globos” y “La cometa blanca”20, pasando a ser conocida principalmente como la escritora de los niños21. Además, su labor como autora de literatura infantil y juvenil recibe dos reconocimientos importantes en esta época: el Diploma de Honor, Premio Hans Christian Andersen Internacional de Literatura Infantil por Cangura para todo de 1968 y, en 1972, la beca de la Fundación March de Literatura Infantil y Juvenil22. En tal sentido, el éxito de la poeta es indiscutible, siendo una “poeta que podía vivir de sus versos escritos para niños, gracias a su actividad poética prolífica y prolija, a sus numerosas colaboraciones y encuentros escolares, a su incesante actividad poética y editorial”23.

No igual de indiscutible es su canonización. El caso de Fuertes es particular, pues su fama, el carácter popular y humorístico de su poesía, su presencia mediática en televisión y finalmente los prejuicios estéticos que se asocian con la ‘simplicidad’ de la poesía social generaron un fuerte rechazo de su obra por parte de los círculos poéticos y la crítica de carácter elitista y culturalista durante los años 70 y 80 en España24. Mientras que en su país se la asociaba con la pobreza de lenguaje, la identificación de Fuertes con la poesía social, principalmente su enfoque en la vida de la clase trabajadora, fue un elemento que despertó interés y curiosidad por su obra en Estados Unidos. De hecho, fue el importante poeta de Detroit vinculado con la academia, Philip Levine, quien junto con Ada Long se interesa por su obra y la traduce al inglés, incorporando así los versos de Fuertes al circuito cultural estadounidense en un contexto histórico de revisión del canon desde el activismo feminista. De esta manera sus versos se dieron a conocer en EE.UU. en publicaciones como The American Poetry Review, The Other Voice. Twentieth-Century Women’s Poetry in Translation de la prestigiosa editorial Norton (1978), la antología bilingüe Roots and Wings (1976), la cual recoge a 24 poetas españoles de 1900-1975 y, por último, la primera antología bilingüe de sus poemas Off the map (1984)25.

En la actualidad se puede decir de manera general que existe un consenso en torno a la obra de Gloria Fuertes y su consagración dentro del canon de la poesía española. El alto número de ventas de su poesía adulta, su visibilización gracias a la celebración de su centenario en 2017 y los distintos homenajes celebrados en instituciones culturales como la Biblioteca Central o El Ateneo de Madrid, así como los congresos y las publicaciones académicos en su nombre serían indicios de un proceso de canonización en aumento. Por más de que existan voces disidentes en torno a tal proceso, y en este sentido el diálogo es fundamental para iluminar la complejidad y la condición política de un instrumento como el canon literario, es evidente que la dispar recepción de Fuertes le brindó un tardío reconocimiento y es a su vez productiva para dialogar sobre el canon, sus grados de apertura y sus aún no resueltas ausencias.


  1. Cappuccio, B., “Hambre y poesía. Una breve biografía de Gloria Fuertes”, Anales de la Literatura Española Contemporánea, 18, 1-2 (1993), pp. 323-344. ↩︎
  2. Gómez Yebra, A., “Apuntes sobre la poética de Gloria Fuertes”, en F. López Criado (ed. Lit.), Literatura, cine y prensa. El canon y su circunstancia, 2014, pp. 413-422. ↩︎
  3. Fuertes, G., Historia de Gloria. Amor, humor y desamor, ed. de Pablo González Rodas, Madrid, Cátedra, 1983, p. 78. ↩︎
  4. Fuente, I. de la, “Gloria Fuertes. Una vida de ficción”, Clarín. Revista de nueva literatura, 22, 131 (2017), pp. 34-41. ↩︎
  5. Cappuccio, B., op. cit., p.330. ↩︎
  6. Fuente, I. de la, op. cit., p. 36. ↩︎
  7. Leuci, V., “Gloria Fuertes y la tradición popular hispánica. Una aproximación”, Humadoc (2017), p.1, publicación electrónica, encontrado en http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/handle/123456789/381 [13.01.2022]. ↩︎
  8. García Haro, I., “Gloria Fuertes, la escritora que superó todos los arquetipos”, Sur. Revista de literatura, 14 (2020), Homenaje a Gloria Fuertes, sin paginar. ↩︎
  9. Vila-Belda, R.,“La contradictoria recepción de la poesía de Gloria Fuertes”, Prosemas. Revista de Estudios Poéticos, 3 (2017), p. 44. ↩︎
  10. Tomando la idea de Bourdieu, Reyes Vila-Belda considera a los “agentes culturales de legitimación […] los críticos que han investigado su obra y a los traductores y editores de antologías y revistas que hace años descubrieron a la poeta y sus poemas” (Vila-Belda, R., Gloria Fuertes: poesía contra el silencio. Literatura, censura y mercado editorial (1954-1962), Frankfurt am Main/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, 2017, p. 188). ↩︎
  11. Ibidem, pp. 49-50. ↩︎
  12. Aguilar Ródenas, C., “El contexto de la Escritura: el Caso de Gloria Fuertes”, Social and Education History, 9, 3 (2020), p. 88. ↩︎
  13. El debate en torno a la labor disciplinante de las revistas oficiales, mismo las infantiles, no es menor y en ciertos casos lleva a lecturas polarizantes de la figura de Fuertes. Para mayor detalle cf. Aguilar Ródenas, C., “El contexto…”, op. cit.,pp. 88-98. ↩︎
  14. Vila-Belda, R., Gloria Fuertes…, op. cit.,pp. 186-188. ↩︎
  15. Me refiero a los libros Antología y poemas del suburbio (1954) y Todo asusta (1958), difundidos en el mercado español de manera posterior al estar incluidas en Obras incompletas (1975) de editorial Cátedra. ↩︎
  16. Vila-Belda, R., Gloria Fuertes…, op. cit., p. 15. ↩︎
  17. Cappuccio, B. L., “Gloria Fuertes frente a la crítica”, Anales de la Literatura Española Contemporánea, 18, 1-2 (1993), p. 94. ↩︎
  18. Vila-Belda, R., Gloria Fuertes…, op. cit., p. 20. ↩︎
  19. Ibidem, p. 14. ↩︎
  20. Por estos programas Fuertes es galardonada cinco veces con el Aro de Plata y una vez con el Aro de Oro como mejor escritora. (Aguilar Ródenas, C., “El contexto…”, op. cit., p. 108). ↩︎
  21. Vila-Belda, R., Gloria Fuertes…, op. cit., p. 60. ↩︎
  22. Aguilar Ródenas, C., “El contexto…”, op. cit., p. 108. ↩︎
  23. Pascual Ortiz, I., “Versos con faldas. Gloria Fuertes y las poetas españolas para la infancia y la juventud (2000-2015)”, Javier Martín-Jiménez (coord.), Mujeres en las artes, Madrid, Comunidad de Madrid, 2018, p. 280. ↩︎
  24. Vila-Belda, R.,“La contradictoria…”, op. cit. p. 45. ↩︎
  25. Ibidem, p. 55-57. ↩︎

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén