Miércoles 17 de Marzo 14:30-15:30 (horario local)
Voz, cuerpo, espacio, tiempo : la performance « oral ». San Benito en Gibraltar (Zulia, Venezuela)
Desde el comienzo de los estudios de folklore o « literatura oral » (Sébillot, 1881), el objeto de investigación solía ser no la propia « literatura oral », sino su transcripción. En los textos obtenidos gracias a la transcripción de cuentos o cantos orales, los estudiosos folcloristas buscaban, como lo hacían sus colegas filólogos con las epopeyas de Homero, rastros o huellas de la oralidad y/o de lo « popular ». Ya en la primera mitad del siglo XX, el lingüista soviético Vološinov enfatizó la importancia que tienen, en la enunciación de un discurso, « la situación social inmediata y el entorno social más amplio ». O para decirlo de otra manera : la importancia que tiene todo lo que no sobrevive en la transcripción de un texto oral. Más cerca de nosotros, varios estudiosos, entre ellos el ginebrino-quebequense Paul Zumthor, propusieron, para el estudio del discurso oral, el concepto de performance : « La performance met en oeuvre, en leur attribuant une importance égale (subrayado mío), le texte, ses acteurs, des moyens ; et elle se situe parmi des circonstances qui, elles aussi, deviennent par là signifiantes » (Zumthor). A raíz sin duda de su formación predominantemente literaria, Zumthor siguió, sin embargo, atribuyendo a la palabra y a la voz no un papel entre otros, sino el papel principal en la performance. A partir del estudio de una performance concreta, el ritual dedicado a San Benito en Gibraltar, pueblo « afro » del sur del lago de Maracaibo, pretendo mostrar el interés que puede tener– a condición de liberarlo de la amenaza de « logocentrismo » – el concepto zumthoriano de performance para analizar e interpretar un acto complejo de enunciación como lo es un ritual.
* Dr. Martín Lienhard (Basilea 1946): trabaja en el campo de los estudios latinoamericanos y africanos. Su investigación alterna o combina historia, antropología (incl. historia oral), estudios literarios (incl. literatura oral) y cinematográficos. Estudió en las Universidades de Basilea, Salamanca, Coimbra y Ginebra. En Ginebra se doctoró con una tesis sobre el escritor y antropólogo peruano José María Arguedas (1981). De 1971 a 1981 fue asistente en el departamento de español de la Universidad de Ginebra. Entre 1982 y 1989 enseñó literatura hispanoamericana y brasileña en las Universidades de Zúrich, Berlín (FU) y Gotinga. En 1989 fue nombrado profesor principal en el Seminario de lenguas y literaturas románicas de la Universidad de Zúrich, donde creó y desarrolló la cátedra de literatura hispanoamericana, brasileña y luso-africana. Desde agosto de 2011, Lienhard es profesor emérito de la Universidad de Zúrich.
Miércoles, 17 de Marzo 15:45 a 16:45 (horario local)
¿Voces hegemónicas y voces subalternas? El poder de la epistemología
Mi exposición se concentrará en ‘Las voces que cuentan, que por un momento engañoso, parece algo bastante simple, y seduce a Roland Barthes y a Adriana Cavarero a dedicarle grandes compendios. Se apunta a un problema fundamental y tan antiguo y complejo como el nacimiento de la escritura y su relación siempre conflictiva con la oralidad, con la palabra, estos es, esa difícil relación entre langue/competencia y parole/performancia del lenguaje y que se manifiesta en la permanencia de la escritura que posee autoridad y legitimación, control, supervisión y poder, al fin un archivo, el Logos, patrono de la verdad, longue durée vs. oralidad, la palabra, la voz, aparentemente efímera, frágily de un absoluto hic et nunc y volátil, y que carece de las propiedades adjudicadas a la escritura. El problema nos abre un abanico de voces y murmureos, resuellos abismantes, pues va para el mundo occidental a más tardar Platón pasando por Nietzsche, Heidegger hasta Derrida. Mis ejemplos vendrán de textos de Garcilaso de La Vega, el Inca, de Borges, de Neruda, de Roa Bastos y de otros grandes habladores; algunas sorpresas me las dejo para el congreso.
* Alfonso de Toro (1950, Santiago de Chile): es desde 1992 Catedrático de Filología Románica (Francés, Español, Latinoamérica, y Portugal) en la Universidad de Leipzig y Director de los “Centros de Investigación Iberoamericana” y Francófona. Profesor emérito desde el 2015. Es además Editor-director de las series científicas: “Teoría y Crítica de la Cultura y Literatura” luego de “Teoría y Práctica del teatro”; “Passagen” (Olms: Hildesheim/Zürich/New York) y Transversalité (L’Harmattan: Paris). Desde 1984 de Toro ha sido profesor visitante de Universidades europeas, norte y sudamericanas, en Israel y en el Magreb, habiendo dictado más de 300 conferencias y wokshops. Entre sus numerosas publicaciones, en más de doce lenguas (entre ellas polonés, checo, japonés y árabe) se pueden mencionar algunas de sus últimas: Libros: Epistémologies. Le Maghreb (Paris 2009, 2ª ed. julio 2011); Borges in-finito. borgesvirtual. (2008, 2ª. ed. en preparación) Co-ediciones (selección): (ed.) et alli (2019). The World in Movement. Performative Identities and Diasporas. Leiden: Brill; (ed.) (2013). ‘Trans-latio’.Transmédialité et Transculturalité en Littérature, Peinture, Photographie, au Cinéma (Les Amériques L’Europe – Le Maghreb). Paris : L’Harmattan. Homenajes y condecoraciones: “Conde-coración Gabriela Mistral con el rango de Gran Oficial”; Miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua en el extranjero; „Officier dans l’ordre des Palmes académiques“ (Francia)
Miércoles, 17 de Marzo 17:00 a 18:00 (horario local)
Fetichismo de la letra, nostalgia de la voz
Le debemos a Martín Lienhard un estudio fundamental sobre la importancia de la tecnología de la escritura alfabética en la historia de la conquista de las Américas, así como el desarrollo de una metodología de lectura para identificar las voces marginadas en el régimen de comunicación letrado. Quisiera retomar algunos aspectos de la propuesta de Lienhard sobre la “fetichización” de la escritura y relacionarla al poder, también mágico, de las figuras de los narradores orales en algunos textos de la tradición literaria latinoamericana y europea. Estas figuraciones de la oralidad en la narrativa están marcadas por una mezcla de nostalgia, idealización, culpabilidad, y fatalismo: el clásico (y controvertido) El hablador de Mario Vargas Llosa encarnaría la atracción, ambivalente (y extractiva) de la Modernidad hacia la oralidad perdida. En respuesta, sin embargo, a las preocupaciones ambientales y sociales más recientes, la vocalidad ocupa otro lugar en la escritura.
* Valeria Wagner (1965, Rosario): colabora en los programas de estudios hispánicos, de literatura comparada y de estudios de género de la Universidad de Ginebra, en donde obtuvo su doctorado en literatura inglesa. Sus áreas de enseñanza son la literatura hispánica colonial, las literaturas interamericanas contemporáneas (latino, relatos de migración, exilio, de mestizaje), los géneros populares (ciencia ficción y novela policial), y teorías de la literatura y de la cultura. Se interesa en la articulación entre formas literarias e imaginario político, y en los últimos años, en los tratamientos literarios de discursos ecológicos. Actualmente trabaja sobre dos proyectos relacionados: uno que investiga la ambivalencia contemporánea hacia los relatos, otro sobre conversiones y resignificaciones de restos, desperdicios y excedentes.
Jueves 18 de Marzo 14:00-15:00 (horario local)
Los mundos metonímicos de las cuerdas vocales
El lenguaje humano se suele conceptualizar a partir de dos elementos del cuerpo humano: las cuerdas vocales (la voz) y la lengua, ambos a veces etimológicamente relacionados (cf. gr. γλώσσα glossa ‘lengua’ / γλωττίς glottis ‘glotis’). Paralelamente a la evolución biológica de la glotis nace el lenguaje, es la voz la que designa las cosas (“vox significat res”), las voces malsonantes y biensonantes del léxico mental son la base de nuestra comunicación, y de la littera (gr. γράμμα) que se compone de voz y figura deriva tanto la literatura como la gramática: una red de relaciones que las tradiciones idiomáticas llevan desde la glotis hasta los más diversos ámbitos discursivos (la política, el derecho, la psiquiatría, etc.). ¿Hay, detrás de tanta diversidad, un núcleo y principios comunes? ¿Cuáles son los fundamentos cognitivos que subyacen a todas esas conceptualizaciones? En mi contribución intentaré dar algunas respuestas a estas preguntas desde la lingüística.
* Johannes Kabatek (1965, Stuttgart): es catedrático de lingüística iberorrománica y lingüística románica comparada en la Universidad de Zúrich desde 2013, director del Centro de estudios latinoamericanos de Zúrich, del Centro gallego de Zúrich y del Archivo Eugenio Coseriu en Tubinga; miembro del Centro Zuriqués de Lingüística (ZüKL) y del proyecto colaborativo URPP Language and Space. Es miembro correspondiente de la Real Academia Galega y miembro correspondiente de la Real Academia Española. En 2016 obtuvo el título de doctor honoris causa por la Universidad de Suceava (Rumanía). Desde 2012 dirige la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. Es actualmente presidente de la Societas Linguistica Europaea y cuenta con más de 150 publicaciones cientificas.
Jueves, 18 de Marzo 16:00-17:00 (horario local)
Voz de mujer en la poesía de Pablo García Casado: de Las afueras (1997) a La cámara te quiere (2020)
Desde su primer poemario Las afueras (1997), en el que un buen número de textos -entre otros, los de la sección “El poema de Jane”- reproducen la voz en primera persona de la coprotagonista, la presencia intermitente de una mujer como sujeto poético ha sido una constante en la poesía de Pablo García Casado. Sin embargo, su última entrega poética -La cámara te quiere (2020), finalista al Premio Nacional de Poesía 2020- supera con mucho los parámetros de los libros anteriores para otorgar la palabra, casi en exclusiva, a una actriz pornográfica. Mi intervención tratará de abordar algunas de las funciones discursivas que la voz de mujer cumple en este poemario, comparándolas con aquellas que posee en los libros precedentes.
*Itzíar López Guil (Madrid, 1968): Doctora por las Universidades de Zúrich (1996) y Complutense de Madrid (1997), desde 2005 es Catedrática de Literatura Española en la Universidad de Zúrich. Ha publicado diversas ediciones, monografías y artículos sobre poesía española medieval, barroca y contemporánea, y el cuento del siglo XX. Colabora en proyectos de las Univ. de Granada, de Córdoba y del País Vasco. Es Presidenta de la SSEH, co-directora de Perspectivas Hispánicas de Peter Lang y del número español de Versants. Como poeta, ha publicado 4 poemarios y recibido los Premios Internacionales Ciudad de Melilla (2000) y Nicanor Parra (2017).
Jueves, 18 de Marzo 17:00-18:00 (horario local)
Que vozes falam numa tradução literária? Os poemas de Alfonsina Storni no Brasil
A poeta suíço-argentina Alfonsina Storni (1892-1938), a despeito de sua presença no imaginário latino-americano – inclusive com a canção popular Alfonsina y el Mar (de Ariel Ramirez y Felix Luna, 1968) que ganhou corpo na voz de Mercedes Sosa – nunca havia sido traduzida em livro no Brasil. Ouve-se falar da poeta no Brasil, sem que propriamente ela tenha sido lida por estas latitudes. Mais que isso, ouve-se a partir de uma imagem de melancolia e derrota, trazidas pela imagem fixada quando de seu suicídio. Ao momento de fazer a seleção e o projeto de tradução de sua lírica no Brasil contemporâneo – um país cada vez mais misógino e excludente – algumas questões surgiram: como, o quê e para quem traduzir a poesia de Alfonsina? Haroldo de Campos (1962), fala do papel crítico e criativo da tradução literária. Nesse processo, entram em jogo não apenas os aspectos formais e estéticos da poesia de Storni, como também o século e o país para o qual se traduzem seus poemas. O tradutor optou pela afronta e a potência anti-burguesa que historicamente marcaram parte importante de sua obra, em detrimento da estampa biográfica esmaecida, melancólica e desmobilizadora. Na presente apresentação, buscarei descrever os passos desse processo de seleção e transcriação, considerando que ao momento de inserir uma poeta no universo das leituras brasileiras, constitui-se uma tradição ativa (Campos, op cit), e que em tal processo significações e significantes se deslocam. No projeto de tradução, foi fundamental conferir uma dimensão vocal à poesia de Alfonsina, não apenas para fazer frente ao mito calcificado como também para fazer jus à tradição oral das culturas originárias do Brasil. Ao cabo desse processo, cabe nos perguntarmos: quais são, finalmente, as vozes que passam a falar na Alfonsina Storni brasileira, contemporânea, novamente vocalizada em outros corpos?
* Wilson Alves-Bezerra (São Paulo, 1977): dedica-se à prosa de ficção, à poesia em prosa, à crítica literária de autores latino-americanos e à tradução literária. É doutor em literatura comparada pela UERJ e mestre em literatura hispano-americana pela USP, onde também se graduou. É professor de Universidade Federal de S. Carlos, onde atua na graduação e na pós-graduação. É autor de: Reverberações da fronteira em Horacio Quiroga (Humanitas/FAPESP, 2008), Da clínica do desejo a sua escrita: incidências do pensamento psicanalítico na obra de alguns escritores do Brasil e Caribe (Mercado de Letras/FAPESP, 2012). Seu livro Vertigens (poemas em prosa, Iluminuras, 2015) ganhou o prêmio Jabuti em 2016, na categoria Poesia – Escolha do leitor. Sua tradução de Pele e Osso, de Luis Gusmán, foi finalista do Prêmio Jabuti 2010, na categoria Melhor tradução literária espanhol-português. Recentemente publicou Sou uma selva de raízes vivas (Iluminuras, 2020), tradução de poemas da suíço-argentina Alfonsina Storni, com um ensaio biográfico; esse projeto foi realizado parcialmente em Wernetshausen, Suíça, com bolsa Looren / Pro Helvetia.
Viernes 19 de Marzo, 14:00-15:00 (horario local)
De la escritura a la oralidad, de la oralidad a la escritura: subversión y continuidad cultural en los Andes
De la escritura a la oralidad, de la oralidad a la escritura: subversión y continuidad cultural en los andes. Escribimos, reflexionamos, dependiendo de la experiencia cultural que cada uno tenemos, desde esa realidad, la mayoría de las reflexiones se han realizado desde miradas y pensamientos fraternos, solidarios en algunos casos, mal intencionados en otros, y desde ese punto de vista el mundo sonoro de las palabras en las distintas lenguas del Abyayala (América) han sido consideradas como culturas sin escritura, por lo tanto, sin literatura. La presente reflexión realizada desde los andes, intenta hacer una lectura desde la trinchera, desde, el espacio, la tierra y el territorio que sigue siendo transgredido por el sistema hegemónico y la globalización y que sin embargo su sonoridad, su lengua continúa batallando, adaptando nuevos códigos y conservando el espíritu de los ancestros
Viernes, 19 de Marzo 15:00-16:00 (horario local)
Coros contemporáneos. Extrañar el mundo, descolocar la ficción
Este trabajo analiza una serie de textos contemporáneos corales que buscan no tanto mostrar la multiplicidad de perspectivas para observar un acontecimiento sino señalar de modo radical la irreductible polifonía de mundos divergentes. El sistema del tacto, de Alejandra Costamagna, En el cuerpo una voz, de Maximiliano Barrientos y Ornamento, de Juan Cárdenas, han abandonado el refugio del individuo y de la nación – dos de los sostenes fundamentales de la novela moderna – para concentrarse en la persistencia de la materia, de la naturaleza y de la historia olvidada, recuperando de la amnesia social restos e hilachas que al descentrarnos de historias lineales nos descentran también de humanismos conmiserativos para arrojarnos a la política intempestiva de la intemperie y del anonimato. Hay ahí, me parece, una potencia muy necesaria para nuestra supervivencia, en estos tiempos que corren.Muchas voces, entonces: muchos mundos.
* Florencia Garramuño recibió su PhD en Romance Languages and Literatures de Princeton University. Dirige el Departamento de Humanidades de la Universidad de San Andrés, y es investigadora independiente del CONICET. Recibió la beca John Simon Guggenheim y ha sido Tinker Visiting Fellow en la Universidad de Stanford. Publicó Genealogías Culturales. Argentina, Brasil y Uruguay en la novela contemporánea, 1980-1990, Modernidades Primitivas: Tango, Samba y Nación, La experiencia opaca, Mundos en común. Ensayos sobre la inespecifidad en el arte y Brasil Caníbal. Entre la bossa nova y la extrema derecha. Ha traducido textos de Silviano Santiago, Ana Cristina Cesar, João Guimarães RosaClarice Lispector, entre otros.
Viernes 19 de Marzo, 16:15-17:15 (horario local)
Lugar de Fala como postura ética. Dilemas nas relações entre Norte e Sul Global
Pioneira em relação ao movimento feminista como um todo, Lélia González já nos anos 80 propunha uma identidade transnacional para mulheres negras da América, o amefricanismo. Lélia, questionando justamente o imperialismo dos Estados Unidos em se definir como “A América”, propôs uma identidade de mulheres negras latino-americanas e caribenhas, que, entre outras experiências em comum, estão posicionadas em uma matriz social de invisibilidade de suas produções e saberes pelo arranjo geopolítico global da relação entre Norte e Sul Global. Nesse sentido, considerando teorias feministas do standpoint, sobretudo a partir delas para entender como o posicionamento social em determinados lugares sociais implica em qual discurso é visível, questiona-se esses lugares de privilégio, desafiando uma postura ética com vistas a uma pluralidade de vozes e saberes.
* Djamila Ribeiro (Santos, 1980): é autora de “Lugar de Fala”, pela Pólen Livros; “Quem tem medo do Feminismo Negro?” e “Pequeno Manual Antirracista”, ambos pela Companhia das Letras. É colunista do jornal Folha de S. Paulo e considerada pela BBC como uma das 100 mulheres mais influentes do mundo. Foi vencedora do Prêmio Jabuti na categoria Ciências Humanas em 2020.