Menü Schließen

Ana Lía Gabrieloni

En el escenario posible de una «historia natural» (Th. Adorno 1932) del arte, nos proponemos reconocer y examinar imaginería textual y (audio)visual donde la naturaleza deviene arte y éste historia para intepretar apreciaciones poco corrientes de lo que es o se percibe como desecho, suciedad, basura. Así pues, nos interesan las representaciones estéticas de la naturaleza donde el tiempo y el espacio proporcionan un marco a cierto grado de devastación i) aparente en jardines descuidados o directamente abandonados; ii) velada por la vegetación desbordante en sitios de exclusión tras catástrofes nucleares; iii) disipada en las costas donde las mareas altas dejan al retirarse una franja de restos orgánicos (madera, algas) que hoy en día están mezclados con desechos plásticos contaminantes de las aguas. 

Lamiot_Laisse_de_mer_Audresselle.jpg
© F. Lamiot

Nota biobibliográfica

​Ana Lía Gabrieloni es profesora de Literatura Europea (ss. XIX y XX) y de Historia del arte en la Universidad Nacional de Río Negro (Bariloche, Argentina), donde dirige el Laboratorio Texto, Imagen y Sociedad (LabTIS). Asimismo, es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científico Técnicas de la República Argentina (CONICET). Desde el año 2018, co-dirige Hyperborea. Revista de ensayo y creación [http://www.hyperborea-labtis.org/es] Sus investigaciones exploran la historia, teoría y crítica de las relaciones entre la literatura y las artes. Actualmente se propone identificar e interpretar series de imaginería en la literatura y el cine experimental que originan “museos imaginarios” al estilo de los antiguos gabinetes de curiosidades, en tanto comprenden cosas (por ej.: restos del mundo mineral y vegetal) y diseñan espacios (loci horridi) desechados por la historia del arte tradicional. Dichas series (audio)visuales, devenidas “luminous débris” (G. Sobin, 1997), sugieren pensar una “historia natural del arte” a base de colecciones tan heteróclitas que desafían la distinción entre historia, ciencia y arte de los museos contemporáneos y, sobre todo, desafían la lógica de mercado prevaleciente en la cultura donde dichos museos están institucionalizados. En relación con estos temas que persiguen, en definitiva, demostrar que la incidencia de la literatura en la historia del arte no es menor que la largamente probada incidencia de la misma en la crítica de arte, se consignan las siguientes publicaciones:

  • “Medea a través del espacio de las artes:  ́líquenes, escarabajos, animalitos, hormigas’”, Puppo, María Lucía y Magdalena Cámpora (coord.), Dinámicas del espacio: reflexiones desde América Latina, Buenos Aires: Fundación UCA, 2019. ISBN 978-987-620-389-0
  • “Literatura e historia (natural) del arte”, Saga. Revista de letras, 9 (2o semestre 2018), 35-56. ISSN 2408-4409.
  • “El museo imaginario, ideal y real de la écfrasis”, Interrelaciones entre literatura y artes. América y Europa en las épocas Moderna y Contemporánea, Ana Lía Gabrieloni (comp.), Río Negro: Ed. de la UN de Río Negro, 2018. ISBN 978-987-3667-52