Aline Helg

Memorias frágiles: Historia e historias de los niños nacidos de madres esclavizadas bajo las leyes de “libertad de vientres” en tiempos de la abolición gradual

Durante la primera mitad del siglo XIX, casi todas las nuevas repúblicas suramericanas promulgaron “leyes de abolición gradual” que, en realidad, aseguraron la consolidación de la esclavitud racial después de las guerras de independencia. No liberaron a un solo individuo esclavizado, pero crearon la ilusión de la abolición al declarar “libres” a los hijos que en adelante nacieren de madres esclavizadas, obligándoles al mismo tiempo a trabajar como esclavizados hasta cumplir la edad de veinte o más años. Esta ponencia propone visibilizar las historias de algunos de estos niños a pesar de que, por el hecho mismo de encarnar todas las subalternidades, dejaron pocas huellas en la Historia oficial y en la literatura.