En el marco del congreso internacional «Otro espectro recorre el mundo. Prácticas, políticas y estéticas memorialistas de la esclavitud en América Latina y el Caribe» proyectaremos la película Sugar Island (2024) de Johanné Gómez.
El evento tendrá lugar en el Museo etnográfico de la Universidad de Zúrich, el día jueves 25 de septiembre 2025, a las 17:30 hs.
Al final de la proyección hablaremos con la directora del filme.
En la comunidad dominico-haitiana del Batey, la mano de obra será desplazada por la introducción de máquinas cortadoras de caña. Makenya de 16 años, embarazada, acompaña al abuelo cañero a reclamar su pensión y a su Madre a vender pan a los trabajadores.
La gestación transcurre en paralela consonancia con el proceso de la industria azucarera: siembra, florescencia, corte y procesamiento de los cristales dulces. Mientras se desconfigura el espacio conocido y alcanza una abrupta adultez, la adolescente encuentra guía en Santa Marta, una metressa del Vudú Dominicano.
Johanné Gómez Terrero es una artista afrodiaspórica, sitúa su trabajo desde un horizonte de sentido caribeño y decolonial.
El documental ‘Caribbean Fantasy gatilló su carrera como directora; acaba de terminar ‘Sugar Island’, proyecto que transita en una frontera porosa entre la realidad y la ficción. También es productora, consultora y acompaña procesos formativos en laboratorios de desarrollo de proyectos como MiradasAfro, FilmaAfro, Desde la Raíz e Hilando Historias. Es egresada de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba [EICTV], donde ha retornado como coordinadora de cátedra y docente; también es graduada del Master en Distribución Cinematográfica de la Escuela de Cine y Audiovisual de Cataluña [ESCAC]. Su campo de interés y estudio abarca el Pensamiento Complejo, la Lucha Antirracista y el Cine Cimarrón.
Fuente: Tringlado Films