María Teresa Vera-Rojas (Caracas, Venezuela) es profesora de literatura española e hispanoamericana de la Universitat de les Illes Balears e investigadora de ADHUC‒Centro de Investigación, Teoría, Género y Sexualidad de la Universitat de Barcelona; actualmente es también la Chair de la Sección de Estudios Venezolanos de LASA (Latin American Studies Association). Es Doctora en Estudios Culturales y de Género por la Universitat de Barcelona (2016) y PhD in Hispanic Studies por la University of Houston (2007). Se especializa en el estudio de la literatura y la cultura contemporáneas del Caribe hispano, Venezuela y España, así como en la recuperación y análisis del feminismo, la literatura y la producción cultural de la colonia latina en Nueva York durante el periodo de entreguerras, todo ello en el marco de los estudios culturales, los estudios de género y sexualidad, la teoría queer y el feminismo pos/decolonial. Cuenta con diferentes publicaciones en volúmenes colectivos, enciclopedias y revistas especializadas. Es autora de “Se conoce que usted es ‘Moderna’”. Lecturas de la mujer moderna en la colonia hispana de Nueva York (1920-1940) (Iberoamericana-Vervuert, 2018, Premio Victoria Urbano 2020 en la categoría de “Mejor monografía crítica”), editora del volumen Nuevas Subjetividades/Sexualidades Literarias (Egales, 2012), coeditora del volumen New Perspectives on Hispanic Caribbean Studies (Palgrave Macmillan, 2020) y estuvo a cargo de la compilación, introducción y edición de “El feminismo no es nuevo”: las crónicas de Clotilde Betances Jaeger (Arte Público Press, 2020). Recientemente ha editado el volumen Feminismos antirracistas: relecturas para el siglo XXI (Icaria, 2024).