
Maria Vittoria Calvi, catedrática de Lengua española de la Universidad de Milán y miembro correspondiente de la Real Academia Española, tiene una larga experiencia en la investigación y en la docencia universitaria. Es autora de numerosos estudios de lingüística española, con especial atención por la lingüística contrastiva de español e italiano, las lenguas de especialidad y la lengua del turismo, el contacto entre español e italiano en contextos migratorios y el paisaje lingüístico. En campo literario, sus trabajos se han centrado en la narrativa contemporánea y sobre todo en las obras de Carmen Martín Gaite y Luis Mateo Díez. Ha publicado dos volúmenes de manuscritos inéditos de la autora salmantina, Cuadernos de todo (2002) y El libro de la fiebre (2007), además de un volumen monográfico, Diálogo e conversazione nella narrativa di Carmen Martín Gaite (1990) y varios ensayos, con especial atención por la escritura autobiográfica (“La identidad narrativa en Carmen Martín Gaite: el «Libro de memoria diaria»”, 2009; “Un cuento autobiográfico de Carmen Martín Gaite: «El otoño de Poughkeepsie»”, 2012; “Poética del lugar y actitud autobiográfica en Carmen Martín Gaite”, 2014; “Paratexto y narración autobiográfica en la obra de Carmen Martín Gaite”, 2018). En el volumen La palabra y la voz en la narrativa española actual (Carmen Martín Gaite, Luis Mateo Díez) (2020) ha reunido una selección de sus estudios dedicado a ambos autores.
Abstract: El presente artículo explora las dimensiones de la epistolaridad en la obra de Carmen Martín Gaite a partir de las teorizaciones de autores como Altman (1982) y Guillén (1998). En particular, se estudiarán la comunicación epistolar como modalidad de interlocución; el valor de la carta como texto, en el marco del proceso de ficcionalización; y la carta en su materialidad como forma de presencia dentro de la escena enunciativa. Se aportarán ejemplos extraídos tanto de algunas novelas (Retahílas, Fragmentos de interior, El cuarto de atrás y Nubosidad variable) como de las cartas personales de la autora, recopiladas en el VII volumen de las Obras completas, con especial referencia a la correspondencia con Juan Benet.