La noción de frontera comparte muchas similitudes con lo que Anderson (1983/2020) entiende por comunidades imaginadas. La nación, al igual que la frontera, es un constructo social que emerge de decisiones principalmente a nivel político. En el caso de la frontera que divide los departamentos septentrionales del Uruguay (Artigas, Rivera y Cerro Largo) con el estado brasileño de Río Grande del Sur, la frontera puede considerarse “una línea imaginaria”. De hecho, lo que actualmente se conoce por el norte de Uruguay es, tal y como lo describe Elizaincín (1987: 33), “producto de un constante trajinar diplomático y bélico entre España y Portugal”. El desarrollo de las razones, así como los eventos históricos que produjeron esta situación son múltiples y pueden consultarse en las referencias bibliográficas indicadas abajo (cf. Carvalho 2003: 126 para la consulta de referencias históricas). Cabe no obstante mencionar dos de las principales medidas por parte de Uruguay a la hora de parar la expansión portuguesa y contrarrestar la presencia lusófona: la fundación de ciudades en la frontera entre los años 1853 y 1862, entre ellas las que actualmente se conocen como Artigas y Rivera; así como la escolarización obligatoria y la predominante enseñanza en español (Coll 2009: 242-243; Elizaincín 1987: 39). Este último aspecto es crucial, pues sobre la base de la Ley de la Educación Común (Reglamento de Instrucción Pública), promovida por el profesor José Pedro Varela en 1877, se impuso la educación en el “idioma nacional” en todos los centros educativos del país. Si bien el portugués no logró ser eliminado por completo, es cierto que comenzó a ser desprestigiado. A nivel social, esto llevó a una situación de diglosia (Ferguson (1959); Fishman (1967; 1972)) en la que el español, entre otras funciones, constituye la lengua del sistema educativo, mientras que las variedades norteñas del portugués en Uruguay están relegadas a situaciones de inmediatez comunicativa (cf. Koch / Oesterreicher 2007), i.e. a ámbitos principalmente familiares. Se trata, por tanto, de una frontera joven si se establece una comparación con la situación en la península ibérica, en la cual los reinos ya estaban delimitados desde un comienzo (cf. Ossenkop 2012).

El trabajo seminal de Rona (1965) dio cuenta de la presencia de variedades del portugués en el norte y abrió paso a numerosas investigaciones posteriores (cf. Hensey 1972; Elizaincín / Behares 1981; Elizaincín / Behares / Barrios 1987; Elizaincín 1992; 2008; Carvalho 1998; 2003; 2007; entre otros) que no han hecho si no debatir sobre (a) posibles denominaciones (fronterizo, Dialectos Portugueses del Uruguay (DPU), Portugués Uruguayo; cf. Brovetto 2014) así como diferentes (b) clasificaciones tipológicas (dialecto bilingüe o mixto, dialecto dentro de un continuo pre-pidgin, un continuo de difusión dialectal entre el portugués uruguayo rural y el portugués brasileño urbano; cf. Carvalho 2003: 127-129). La mayoría de autores coincide con lo que Steffen y Steffen (2022: 199) señalan: “[…], el portugués de la zona carece de una norma establecida y muestra un alto grado de inestabilidad y variabilidad”.

Para más información, puede consultarse: Garrido Sánchez-Andrade, Bárbara (2023): “La frontera de Artigas (Uruguay): hacia una propuesta de cómo abordar el estudio de perfiles sociolingüísticos fronterizos”, en: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana XXI, 2 (42), pp. 115-130, así como las siguientes referencias bibliográficas.

  • Anderson, Benedict (1983/2020): “Imagined communities: reflections on the origin and spread of nationalism”, en: The new social theory reader. London / New York: Routledge, 282-288.
  • Brovetto, Claudia (2010): “Educación bilingüe de frontera y políticas lingüísticas en Uruguay”, en: Pro-Posições 21(3), 25-43.
  • Carvalho, Ana Maria (1998): The social distribution of Uruguayan Portuguese in a bilingual border town. Tesis doctoral: Berkeley, University of California.
  • — (2003): “Rumo a uma definição do português uruguaio”, en: Revista internacional de lingüística iberoamericana, 1(2), 125-149.
  • — (2007): “Diagnóstico sociolingüístico de comunidades escolares fronterizas en el norte de Uruguay”, en: Brian, Nicolás
  • Brovetto, Claudia / Geymonat, Javier: Portugués del Uruguay y educación bilíngüe. Montevideo: ANEP-CEP, 49-98.
  • Coll, Magdalena (2009): “Bilingüismo sem deglossia: o português e o espanhol no norte do Uruguai no século XIX”, en:
  • Carvalho, Ana Maria (ed.): Português em contato. Madrid: Iberoamericana, 237-256.
  • Ferguson, Charles (1959): “Diglossia”, en: WORD 15(2), 325-40.
  • Fishman, Joshua (1967): “Bilingualism with and without Diglossia. Diglossia with and without Bilingualism”, en: Journal of Social Issues 23(2), 29-38.
  • — (1972): The Sociology of Language: An Interdisciplinary Social Science Approach to Language in Society. Rowley: Newbury House Publishers.
  • Elizaincín, Adolfo (1992): Dialectos en contacto: español y portugués en España y América. Montevideo: Arca.
  • — (2008): “Uruguay”, en: Palacios Alcaine, Azucena (Ed.): El español en América: contactos lingüísticos en Hispanoamérica (1. ed.). Barcelona: Ariel, 301-319.
  • Elizaincín, Adolfo / Behares, Luis (1981): “Variabilidad morfosintáctica de los dialectos portugueses del Uruguay”, en: Boletín de Filología de la Universidad de Chile 31, 401.
  • Elizaincín, Adolfo / Behares, Luis E. / Barrios, Graciela (1987): Nós falemo brasilero: dialectos portugueses en Uruguay. Montevideo: Amesur.
  • Hensey, Frederick G. (1972): The sociolinguistics of the Brazilian-Uruguayan border (vol. 166). The Hague: Mouton.
  • Koch, Peter / Wulf Oesterreicher (2011[1990]): Gesprochene Sprache in Der Romania: Französisch, Italienisch, Spanisch. Berlin/New York: De Gruyter.
  • Labov, W. (1994): Principles of Linguistic Change. Oxford: UK: Blackwell.
  • Ossenkop, Christina (2012): “Die spanisch-portugiesische Sprachgrenze dies- und jenseits des Atlantiks. Vergleichende Betrachtung des Sprachkontakts im Grenzgebiet zwischen Uruguay und Brasilien sowie zwischen der spanischen Extremadura und den angrenzenden portugiesischen Regionen (Beira Baixa/Alto Alentejo)”, in: Dahmen, Wolfgang et al. (eds.): America Romana. Romanistisches Kolloquium XXVI. Tübingen: Narr Francke Attempto, 305-319.
  • Rona, Juan P. (1965): El dialecto “fronterizo” del norte del Uruguay (vol. 20): Montevideo: Adolfo Linardi.
  • Steffen, Joachim / Steffen, Martina (2022): “Acerca de la variabilidad intraindividual del portugués uruguayo”, en: Danler, Paul / Harjus, Jannis (eds.): Las lenguas de las Américas – the languages of the Americas. Berlin: Logos, 199-217.